top of page
partes-de-la-guitarra-re-856x1024.jpeg
Partes de la guitarra

La guitarra tiene varias partes que detallare a continuación:

Clavijas:Localizadas en la pala de la guitarra, son cada una de las piezas giratorias de pequeño tamaño situadas a cada lado de la cabeza que nos permiten modificar la tensión de las cuerdas a través del giro de un tornillo.

Clavijero:Es la parte más extrema del mástil, aquélla que más lejos se encuentra del cuerpo de la guitarra y puede estar hecho de materiales como madera o metal.En el caso de las guitarras eléctricas recibe el nombre de pala.

Puente Menor o cejuela:El puente menor también recibe el nombre de cejilla o cejuela.

Esta parte une la pala al cuello de la guitarra. Suele estar hecho de hueso u otros materiales y al igual que el puente mayor evita la fricción de las cuerdas con la madera.Sujeta y soporta las cuerdas al cuerpo de la guitarra y permite que éstas emitan el sonido al ser tocadas.

Caja de resonancia:También se le suele llamar cuerpo. El cuerpo de la guitarra proporciona un anclaje para el mástil y el puente. Además crea la superficie para la mano derecha dónde ésta tocará (en el caso de los diestros).

En la guitarra acústica, esta parte de la guitarra desempeña la función de caja de resonancia constituyendo la cámara de sonido, permitiendo que sonido sea amplificado y salga por medio de la roseta.

Boca:La boca de la guitarra es un agujero u orificio a modo de apertura en el centro de la tapa armónica del cuerpo de la guitarra. A través de esta zona es por donde entra y sale el aire, proyectándose así hacia fuera el sonido que se produce por las vibraciones del aire existente en el interior de la caja. Es por tanto uno de los elementos clave de la producción  del sonido de la guitarra acústica.

Puente:También puede denominarse “puente mayor”. Esta parte de la guitarra comunica el cuerpo de la guitarra al cuello e impide la fricción de las cuerdas con la madera al sujetarse en la zona inferior de la guitarra.

Además de la función de amarre a la parte inferior de la guitarra también sirve de un nuevo punto de apoyo para las cuerdas teniendo consecuentemente un impacto relevante en el sonido producido.

Mástil:Recibe también las denominaciones de cuello, brazo o diapasón. Es una pieza larga normalmente de madera (nogal, cedro o pino) sobresaliente del cuerpo de la guitarra y llega hasta el clavijero.

Trastes:Son las pequeñas y delgadas barras transversales de metal insertadas en el diapasón que discurren de forma perpendicular a las cuerdas de la guitarra.También reciben el nombre de trastes al espacio que existe entre dos barras contiguas.

Los trastes definen las notas musicales y la distancia de un traste a otro, ya sea en sentido ascendente o descendentes, es de medio tono acortando la vibración efectiva de la cuerda.

Cuerdas:Podemos decir que las cuerdas de la guitarra son la esencia de la guitarra puesto que sin su vibración no habría sonido. Recordamos que la guitarra es un instrumento de cuerda pulsada.

Las cuerdas están formadas por varios hilos de metal, nylon o incluso antiguamente, de tripas de animales y son las responsables de emitir el sonido.Las cuerdas de la guitarra se nombran por el ordinal con respecto a la proximidad con el suelo. Así la primera cuerda de la guitarra es la que está más abajo y la sexta la más cerca al suelo.

El arte de la guitarra

  • Facebook Basic Black
  • YouTube
  • Twitter Basic Black

Música online

© 2020 por Cristian Quishpe . Creado con Wix.com

bottom of page